Oliver Brito Alarcón, estudiante de Ingeniería Civil Informática, y Club Lego: «Me permitió mejorar mi paciencia y mis habilidades de trabajo en equipo»

Oliver Brito Alarcón, estudiante de Ingeniería Civil Informática, y Club Lego: «Me permitió mejorar mi paciencia y mis habilidades de trabajo en equipo»

Durante la semana pasada publicamos en CADE UdeC la nota realizada a Joaquín Espinoza, alumno de la Universidad de Concepción que estuvo participando activamente en el Club Lego, una instancia desarrollada por CADE y destinada a los alumnos que son parte de la Unidad de Inclusión y Diversidad.

En la edición de finalización de semestre, también participó Oliver Brito Alarcón, alumno de tercer año de Ingeniería Civil Informática, con quien pudimos conversar sobre su evaluación del ciclo. En primer lugar, el estudiante se refirió a la importancia que ha significado para él la transición desde la virtualidad a la presencialidad, y como este cambio ha favorecido su rendimiento académico: ‘‘Me ha ido bien en general, pero en el semestre online me costaba bastante prestar atención a las clases y mis notas no fueron tan buenas. En cambio, el semestre presencial me ha ayudado mucho, he tenido muy buenas notas, me ha ido bien, me he relacionado bien con la gente, y en general, se ha sentido una diferencia mucho más notable en cuanto a mi desempeño’’.

Además, Oliver valoró positivamente la realización de espacios como la dinámica guiada por las psicólogas Mónica Hevia Fredes y Andrea Borzone Valdebenito, señalando que le ha permitido desarrollar herramientas nuevas de trabajo, y fortalecer su capacidad de colaborar en equipo: ‘‘Cuando me invitaron a participar de este taller, tenía mis dudas, porque me considero una persona autista pero muy social, porque no tengo tantos problemas para relacionarme con las personas. Poder trabajar y construir con más gente, me permitió mejorar más mi paciencia, no tomar yo el control de todas las cosas, no hacer todas las cosas solo y trabajar en equipo, se me ha ido haciendo más fácil. Hice hartas amistades dentro del taller, me ha gustado harto participar con otra gente’’.

Más allá de lo positivo que fue el retorno a la presencialidad para el alumno, fue enfático en señalar que poder participar en espacios como éste le han significado un mejor rendimiento en lo académico, algo que el estudiante valora de gran manera: ‘‘Siempre he sido de hacer las cosas solo como había mencionado antes, entonces tener una oportunidad que me permite desarrollar mejor mis habilidades en equipo es buenísimo. Siento que ha hecho un efecto a corto plazo, en la universidad he podido tener una mejor interacción con compañeros de equipo, y dividir de mejor manera las actividades, no sentirme inseguro de que las cosas saldrán mal. He podido organizar mejor las tareas, no sobrecargarme a mí mismo con todo’’.

En lo que respecta a su futuro y sus proyecciones laborales, Oliver tiene claros cuáles son sus objetivos, y está convencido que los aprendizajes adquiridos en instancias como la del Club Lego, le permitirán desenvolverse de mejor manera para sus metas personales: ‘‘Me gustaría ver la posibilidad de participar en algún proyecto, trabajar en él. No necesariamente ser quien organiza este proyecto, me siento cómodo recibiendo indicaciones específicas y trabajando con otras personas para llegar al fin de lo que se plantee. En informática programar de manera paralela puede ser complicado, pero creo que con las habilidades que adquirí voy a poder hacerlo de mejor manera’’.

Un nuevo testimonio que evidencia la relevancia que tiene para la comunidad estudiantil la realización de actividades e instancias como la que ofreció Club Lego. Un espacio que como señalamos se enmarca dentro de los objetivos, y compromisos, que tiene CADE UdeC, con los y las estudiantes de la Universidad de Concepción.

Ir al contenido