Talleres Cerrados
Son talleres ofertados en respuesta a la iniciativa de un grupo de estudiantes o la solicitud directa de un(a) docente. Este es focalizado, y el grupo debe estar conformado por al menos 10 estudiantes para el caso de Concepción, y 5 en los campus Chillán y Los Ángeles. Para concretar la solicitud, se debe escribir al correo electrónico consultacade@udec.cl especificando la temática de interés, fecha y horario estimado en la cual el grupo focalizado tiene disponibilidad para participar.
Para acceder a la oferta actualizada de talleres a disposición, en las distintas temáticas que aborda el CADE, haz clic en el siguiente enlace.

Talleres Inclusión y Diversidad
Para el caso puntual de temáticas de inclusión, debe concretar la solicitud a través del siguiente formulario.
Posteriormente un(a) profesional del Equipo se pondrá en contacto con el(la) responsable de la solicitud para coordinar la ejecución.
Secciones Semanales
Corresponden a talleres de reforzamiento de contenidos con periodicidad semanal, enfocados en asignaturas críticas de primer y segundo año de la universidad.
Este apoyo es realizado por profesores especialistas o tutores disciplinares en las siguientes áreas: bióloga, química, física, matemática y lectoescritura. En modalidad presencial o virtual.
Para acceder a estas instancias de apoyo, las y los estudiantes deben completar el formulario de inscripción, donde se detalla la oferta de secciones para el semestre en curso. Cada sección tiene un cupo máximo de 30 estudiantes.
Clínicas
Es una atención sin periodicidad (es decir, una vez por solicitud) que busca solucionar la necesidad de un grupo de estudiantes para reforzar contenidos específicos, desarrollar habilidades para potenciar el aprendizaje, enfrentar evaluaciones o favorecer el avance académico relacionados con las siguientes disciplinas: bióloga, química, física, matemática y lectoescritura realizadas por profesores del área.
Este apoyo se debe solicitar con, al menos, 5 días hábiles de anticipación y están destinadas para un grupo reducido de estudiantes (entre 3 a 10).

Atención Individual Académica
Apoyo académico donde un profesor resuelve dudas puntuales sobre contenidos específicos relacionados con las siguientes áreas disciplinares: biología, química, física, matemática y lectoescritura. Esta solicitud se debe realizar con, a lo menos, 5 días hábiles de anticipación para poder dar respuesta de manera oportuna y está dirigida a un número reducido de estudiantes (entre 1 a 2).
Consejerías Grupales
Atención Psicosocial y/o Psicoeducativa

Atención en Inclusión y Diversidad
Sesión(es) de acompañamiento en modalidad presencial o virtual, en la cual un(a) profesional de la Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad CADE asesora a un(a) estudiante de pregrado en situación de discapacidad (motora, auditiva, visceral, psíquica mental incluye condición del espectro autista/Asperger, psíquica intelectual, auditiva, etc.), de cualquiera de los 3 Campus, en torno a temáticas psicoeducativas, psicosociales y/o específicas de inclusión y diversidad, las que pueden estar afectando su desempeño académico y/o adaptación a la vida universitaria. Dentro de las primeras sesiones se determinará si el apoyo puede ser entregado a nivel grupal o si el(la) estudiante requiere un apoyo individualizado, dependiendo de las necesidades y características particulares de este y de las barreras que debe enfrentar. Además, se instará a el(la) estudiante a acceder a la elaboración del Informe de Ajustes Razonables, el cual es un derecho legal de las personas en situación de discapacidad y pueden ser elaborados por esta unidad. Estos son ajustes de acceso, y tienen por objetivo asegurar la equidad de oportunidades respecto del resto de sus compañeros(as). Para solicitar atención con un(a) profesional de Inclusión CADE, para un(a) estudiante en situación de discapacidad, lo puede realizar un(a) profesional, docente, jefe de carrera o bien el mismo(a) estudiante que lo requiere, completando el formulario de inscripción. Posteriormente, un(a) profesional del equipo se contactará a su correo electrónico institucional (@udec.cl) para coordinar la primera sesión.