Segundo Torneo de Debates PACE UdeC promueve pensamiento crítico y participación estudiantil

Segundo Torneo de Debates PACE UdeC promueve pensamiento crítico y participación estudiantil
  • El encuentro reunió a estudiantes de enseñanza media con el objetivo de debatir ideas y fortalecer sus habilidades de comunicación a través del debate 

El miércoles 1 de octubre se realizó el Segundo Torneo de Debates entre liceos adscritos al programa PACE de la Universidad de Concepción. Esta instancia reunió a equipos de estudiantes de enseñanza media de distintas comunas de la región para intercambiar ideas, fortalecer sus habilidades de comunicación y vivir una experiencia formativa en torno al diálogo y el pensamiento crítico.  

En esta edición, participaron equipos compuestos por estudiantes de tercer y cuarto año medio, del Liceo Municipal de Nacimiento, Liceo Cardenal Antonio Samoré de Santa Bárbara, el Liceo Bicentenario Valle de Sol de Quilaco y el Liceo República de Israel de Concepción.   

Tras intensas rondas de argumentación sobre temáticas relativas a salud mental y al uso de redes sociales en adolescentes, el primer lugar fue obtenido por el equipo del Liceo Bicentenario Valle de Sol de Quilaco, mientras que el segundo lugar recayó en el Liceo Municipal de Nacimiento.  

Cabe destacar que en esta ocasión, al igual que en su primera edición, el jurado del certamen estuvo compuesto por miembros de la Sociedad de Debates de la Universidad de Concepción, quienes aportaron una mirada crítica y experimentada en torno a esta disciplina.   

 Una experiencia de crecimiento y aprendizaje  

Desde el liceo Municipal de Nacimiento, la estudiante Britany Cárdenas valoró la oportunidad de participar en un espacio que fomenta el razonamiento y la expresión: “Me parece que es una instancia increíble para nosotros que somos adolescentes, ya que fomenta la opinión y el desarrollo del pensamiento crítico, el desarrollo propio y poder explayarnos. El tema, que era la salud mental y las redes como TikTok, es muy importante hoy en día, así que fue una instancia que para nosotros nos ayudó mucho.”  

Su compañera de equipo, Alexandra La Regla agregó que el proceso previo también fue enriquecedor: “Me gustó cómo fue la preparación, tratamos de ordenarnos entre nosotros, ver todos los puntos. Hubo momentos de confusión, y eso también fue bueno porque nos desafió. Aunque a veces no podíamos juntarnos, tratamos de ensayar siempre entre nosotros.”  

En tanto el estudiante Martín Muñoz Parra, del Liceo Bicentenario Valle de Sol, destacó la preparación constante de su equipo y el valor de conocer la Universidad:  

«Hubo una gran motivación de todo el equipo, porque cuando la profesora nos dio los temas y la información, nos pusimos desde ya a investigar. Cada día surgían nuevas respuestas y contraargumentos, y eso fue una gran motivación. Incluso hablaba de los temas con mis papás y otros profesores para escuchar sus opiniones”.  

“Poder venir a la Universidad me gustó mucho, me parece súper bien conocer y ver el tema de la educación superior. Estoy en tercero medio y estas instancias me sirven realmente para tener un mayor conocimiento. En verdad todo fue una linda experiencia y me voy muy satisfecho”, cerró.  

Compromiso docente para la motivación estudiantil   

Para Alejandra Manosalva León, profesora del Liceo Bicentenario Valle de Sol de Quilaco, la preparación para el torneo fue un proceso formativo profundamente motivador para el equipo: “El prepararnos para el debate generó una motivación extraordinaria en los chicos. Trabajamos de forma continua con 8 a 10 estudiantes, y cuando tuvimos acceso a las tesis, nos empezamos a juntar todas las tardes, conversábamos bastante, definimos roles y trabajamos en la clasificación de quienes iban a participar.”   

 

Además, la docente destacó la relevancia de acercar a sus estudiantes al entorno universitario:   

“Traer a los estudiantes de tercero y cuarto medio a la universidad es un incentivo enorme, aunque vengamos de lejos. La Universidad es muy bonita, y para nosotros también es importante prepararlos y desear que ellos puedan venir a estudiar acá en un futuro. Eso nos motiva mucho también como profesores.”  

Cabe destacar que, los equipos que obtuvieron el primer y segundo lugar quedaron clasificados para participar en el torneo interuniversitario de debate, que se realizará con equipos representantes de los establecimientos PACE acompañados por la Universidad del Biobío y Universidad Católica de la Santísima Concepción y que se realizará el próximo 14 de octubre.   

 

Ir al contenido