Red de Orientación Vocacional PACE UdeC cierra ciclo 2025 con certificación y proyección de nuevas metas
- El equipo PACE UdeC celebró con orgullo la ceremonia de certificación de sus participantes, marcando el cierre de un ciclo de formación y trabajo colaborativo que ha fortalecido el acompañamiento vocacional en los liceos PACE de la región.
En una ceremonia conjunta con los participantes de las redes de la provincia de Concepción y Biobío, se realizó el término del trabajo 2025 de la Red de Orientación Vocacional PACE UdeC, la que reúne a orientadores, equipos de convivencia escolar y docentes de liceos adscritos al programa PACE de la Universidad de Concepción.
Esta red, que se realiza desde el 2023, nace como un espacio de reflexión, intercambio y construcción colectiva, trabajo que ha fortalecido el acompañamiento vocacional en los liceos PACE de la región.
En cada sesión mensual, se abordaron distintos temas relativos a la orientación, y además se entregaron recursos lúdicos orientados a la exploración vocacional. Éstos fueron diseñados para que quienes participan de esta Red, puedan replicarlos de forma adaptada a sus respectivas comunidades, fomentando la innovación y el intercambio de experiencias entre colegas.
Uno de los grandes resultados de este año fue la elaboración de un plan de orientación vocacional, documento que estructura el trabajo de los orientadores en cada liceo y que no solo sistematiza las prácticas ya existentes, sino que puede adaptarse y evolucionar con el tiempo, asegurando continuidad incluso si cambia el o la profesional a cargo de cada establecimiento educativo.
Para Camila Araneda, coordinadora de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del programa PACE UdeC, estas sesiones fueron de vital importancia para la realización de este documento: “Una de las cosas esenciales que logramos este año fue sistematizar el trabajo que ya realizan los participantes de la red en su establecimiento, a través de una estructura que les proporcionamos como equipo PACE, con el fin de que lo que construyeran sea un documento oficial, y la idea es que este sea nuestro sello PACE”.
Experiencias de orientación desde Concepción y el Biobío
Para Dominic Bello González, docente del Liceo Lorenzo Arenas Olivo de Concepción, este es su primer año como integrante de la Red de Orientación Vocacional PACE, y al respecto comentó: “Mi experiencia fue muy positiva, y considero muy importante el apoyo que se da aquí en la Red, especialmente en temas de aprendizaje, autocuidado y el poder compartir experiencias con los otros colegas que son parte de la Red y que muchas veces tienen distintas realidades”.
“Es muy enriquecedor que desde el Programa nos transmitan información que nos puede servir para replicarla en nuestros establecimientos, y creo que son instancias que muchos no tenemos en los liceos ni en otro lugar, así que definitivamente esta es una oportunidad muy valiosa”, agregó.
Desde la Provincia del Biobío, el orientador del Liceo Crisol de Mulchén, Óscar Bartheld, destacó el trabajo sistemático realizado por las y los integrantes de la Red de Orientación Vocacional:
“El trabajo en la red es gratificante para cada uno de los profesionales que asistimos a ella, nos permite autoevaluarnos, adquirir nuevos aprendizajes e incluso una de las cosas más valiosas es aprender más del otro, y también de los profesionales del programa PACE, que siempre están para ayudarnos y entregarnos sus conocimientos”.
Mirando hacia 2026
El cierre de este ciclo no significa un fin, ya que el trabajo de esta Red continuará durante el próximo año. Para 2026, la propuesta es partir el trabajo con la presentación del plan de orientación vocacional en formato físico y entregarlo a los equipos directivos de los establecimientos para difundirlo y que toda la comunidad conozca el esfuerzo conjunto del equipo.
La coordinadora PEM, Camila Araneda resume esta proyección, señalando que: “el objetivo es consolidar el trabajo en un instrumento tangible que articule acciones, visiones y compromisos, transformando éstas en un documento formal que no se pierda al cambiar de profesional”.
Para finalizar la sesión de este 2025, se realizó una evaluación participativa del trabajo anual, además se entregaron guías con preguntas para la reflexión individual, seguidas de dinámicas grupales que permitieron compartir aprendizajes, inquietudes y proyecciones. Además, se realizó una ceremonia de reconocimiento a las y los participantes de ambas provincias por su participación y compromiso durante todo el ciclo.
Con todos los aprendizajes compartidos, nuevas herramientas y una mirada conjunta hacia 2026, la Red de Orientación Vocacional PACE UdeC reafirma su propósito de seguir construyendo espacios de apoyo, innovación y articulación entre los establecimientos PACE de la región, consolidando un trabajo que impacta directamente en las trayectorias educativas y de exploración vocacional de sus estudiantes.
