PACE Udec realizó encuentro con representantes de liceos adscritos al programa

PACE Udec realizó encuentro con representantes de liceos adscritos al programa
  • En cada jornada se realizó una revisión de los logros alcanzados durante el 2024 y se informó la programación de actividades para el presente año.

Durante marzo, el equipo de profesionales del programa PACE de la Universidad de Concepción realizó las primeras reuniones con equipos directivos y contrapartes PACE de los 29 establecimientos educacionales adscritos al programa en las regiones de Biobío y Ñuble.

En ambas instancias, realizadas en el campus Concepción y Los Ángeles de la Universidad de Concepción, se presentaron los resultados de admisión de las y los estudiantes PACE habilitados de cada establecimiento educacional, analizando las principales carreras escogidas por quienes decidieron ingresar a la UdeC.

Las jornadas fueron inauguradas por el Coordinador Ejecutivo del Programa PACE, Jorge Roa Molina, quien destacó la importancia de esta política pública e informó que este año ingresaron casi 600 estudiantes PACE habilitados a la Universidad de Concepción y más de 1000 en total a las Universidades que implementan el programa en las regiones de Biobío y Ñuble.

Respecto al ingreso de estudiantes gracias al programa PACE, la Jefa de UTP del Liceo Comercial Femenino de Concepción, Ivette Mora Yévenes, indicó que: “Cada año contamos con más estudiantes que ingresan a la Universidad por esta vía, por tanto el programa PACE ha sido una herramienta fundamental para el acompañamiento de nuestras estudiantes en la educación superior, tanto para el ingreso, como para que ellas se puedan mantener en sus carreras”.

“Hago un llamado a quienes están vinculados al programa PACE a que puedan participar de todas las instancias que el ellos preparan para toda la comunidad educativa, en el área de orientación vocacional y del fortalecimiento de las habilidades de los docentes”, agregó.

Reforzar las habilidades del siglo XXI

Durante la jornada, los profesionales del programa compartieron con las y los asistentes las distintas estrategias y proyecciones del trabajo que se realizará durante este 2025, las que consideran el reforzamiento de las habilidades del siglo XXI, acompañamiento en la exploración vocacional, y el apoyo al proceso de admisión a la educación superior.

Para continuar en el reforzamiento de las habilidades del siglo XXI, este año se trabajará junto a las y los docentes de las comunidades escolares, en estrategias que permitan incorporar metodologías activas, usando el aprendizaje basado en juegos, aprendizaje y servicio y el debate.

Durante ambos encuentros, se realizó un reconocimiento a la labor de las contrapartes PACE, en que dos profesionales por provincia recibieron una distinción en representación de quienes cumplen este rol.

Una de las contrapartes que recibió este reconocimiento es Sandra Pino, docente del Liceo Francisco Bascuñán Guerrero quien manifestó estar orgullosa de recibir este reconocimiento a nombre de sus compañeros: “creo que las contrapartes que siempre participamos de las actividades somos todas muy responsables, y estoy feliz de que puedan apreciar el trabajo que se hace con y para nuestros estudiantes”.

Respecto a la implementación del programa PACE en su Liceo, la docente resaltó el efecto que ha tenido en la comunidad educativa: “el programa PACE ha sido muy significativo ya que cada vez los jóvenes de nuestro liceo se sienten más comprometidos con sus propios logros, especialmente académicos, para poder mejorar y lograr entrar a la universidad”.

“Los profesionales del PACE que vienen al liceo han sido capaces de motivar y orientar a nuestros jóvenes y con eso han creado un espacio muy importante para nuestra unidad educativa”, cerró.

Ir al contenido