Federación de Estudiantes UdeC Chillán inaugura Rincón de la calma

Federación de Estudiantes UdeC Chillán inaugura Rincón de la calma
  • Este espacio, que promueve el bienestar emocional del estudiantado, contó con la asesoría del Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante campus Chillán para la adquisición de materiales.

Con el objetivo de ofrecer un espacio seguro, acogedor y libre de estímulos para favorecer la regulación emocional, la Federación de Estudiantes del Campus Chillán de la Universidad de Concepción (FECCH) inauguró el “Rincón de la Calma”, un lugar pensado para el bienestar de toda la comunidad estudiantil, ubicado al interior de la Casa FECHH.

La iniciativa surgió desde una necesidad identificada por la propia Federación, quienes recogieron diversas experiencias de estudiantes que enfrentaban episodios de desregulación emocional. En tanto, la ejecución del proyecto, fue impulsada directamente por los miembros de la Federación, quienes participaron activamente en la habilitación del lugar. “La ejecución fue bien amena, fue desde el corazón, bien cariñosa, ya que nosotros mismos ordenamos las cosas, compramos, implementamos, pedimos el apoyo del CADE para que nos guiaran en qué comprar, cómo comprarlo y qué características debería tener”, señaló Bastián Pino, presidente de la Federación de Estudiantes UdeC campus Chillán.

Sobre la implementación de este espacio, la estudiante de Medicina Veterinaria, Monserrat Andrade señaló que: “para cualquier persona es realmente necesario contar con un espacio así”, agregando que: “lamentablemente la mayoría somos de regiones, o no estamos en nuestro hogar, por lo que necesitamos sentir un lugar seguro en donde se pueda estar en tranquilidad”.

Pese a que los recursos y ejecución del rincón de calma fueron aportados por la Federación de Estudiantes, el Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (CADE) del campus Chillán brindó orientación  a los estudiantes en el material que debían disponer en este espacio y que fuesen necesarios para fomentar un ambiente funcional a las distintas necesidades.

Belén Herrera, psicóloga del CADE Chillán que participó en este proceso, explica que este espacio surge de la inquietud que presenta la Federación de Estudiantes respecto a tener un espacio para las personas que se desregulen emocionalmente y en base a esas ideas, se hicieron reuniones entre el CADE y la agrupación de estudiantes, en las cuales se concretó el plan de construcción de este proyecto.

Al respecto, Herrera aseguró que “fuimos levantando las ideas en base a las necesidades que hemos pesquisado como Centro, especialmente a través de nuestra unidad de inclusión, que atiende a todo el estudiantado de la universidad que requieren de nuestros apoyos”.    Además, la profesional dejó invitada a la comunidad UdeC a participar en este espacio, abierto a todos los estudiantes, y el que calificó como “un lugar donde pueden cultivar su calma”.

Finalmente, el presidente de la Federación de Estudiantes, Bastián Pino, dejo invitados a las y los estudiantes a utilizar este espacio y a cuidar estas nuevas dependencias: “Esperamos que nuestros compañeros y compañeras se enteren que está este beneficio ubicado en nuestra Federación y que pueden ocuparlo, y que no es necesario, como hablábamos, tener un diagnóstico neurodivergente o ser una persona neurodivergente. Cualquier persona se puede descontrolar, porque somos humanos, porque somos estudiantes, entonces es importante que cuando lo necesiten el espacio va a estar para ustedes”.

Ir al contenido