Estudiantes de liceos PACE UdeC de la provincia de Concepción participaron en el XI Encuentro de jóvenes por la Geografía

Estudiantes de liceos PACE UdeC de la provincia de Concepción participaron en el XI Encuentro de jóvenes por la Geografía
  • Además, el equipo compuesto por las y los estudiantes del liceo Pedro del Rio Zañartu resultó ganador del concurso de reels realizado en el marco de este encuentro organizado por la carrera de Geografía de la Universidad de Concepción. 

Con gran entusiasmo y convocatoria se desarrolló la XI versión del Encuentro de Jóvenes por la Geografía, organizado por la carrera de Geografía de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción y realizado el 22 de agosto en el auditorio de dicha Facultad.  

Esta instancia buscó fomentar el pensamiento crítico, generar vínculos con el ámbito escolar y despertar el interés por los temas vinculados a la carrera de Geografía, a través del intercambio de experiencias y reflexiones entre estudiantes de enseñanza media. 

Vinculación con establecimientos PACE UdeC

Gracias a la colaboración entre la Facultad, el Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (CADE) y el programa PACE UdeC, la invitación se extendió a los liceos adscritos a este programa en la provincia de Concepción. De esta forma, participaron en el encuentro estudiantes de los liceos Pencopolitano, Luis de Álava de Florida, Juan Martínez de Rozas de Concepción y Pedro del Río Zañartu de Hualpén.  

Además de asistir a las actividades, los liceos Pencopolitano y Pedro del Rio Zañartu participaron con una ponencia en el Encuentro, en que abordaron investigaciones sobre temas vinculados a conflictos socio – territoriales.   

Respecto a este tema, la estudiante Antonia Fernández del Liceo Pencopolitano, valoró la experiencia de ser parte de este Encuentro. “Fue una bonita experiencia y cuando nos indicaron que podíamos participar lo hicimos con mucho gusto. Nosotros, por la especialidad de Acuicultura, nos identificamos mucho con el tema ambiental, así que fue bueno hablar sobre este tema”, comentó la estudiante. 

Además, en el marco de este Encuentro, se realizó un concurso de reels, cuyo objetivo fue visibilizar, en un tiempo máximo de 90 segundos, problemáticas socio-territoriales y medioambientales del territorio, desde la mirada de las y los estudiantes. En esta ocasión, los ganadores fueron los representantes del Liceo Pedro del Río Zañartu de Hualpén, quienes destacaron por su propuesta sobre la contaminación en la playa Ramuntcho. 

Fue una experiencia muy divertida, muy didáctica, nos encantó el viaje y hacer el reel. Creo que fue un proceso que nos dejó muchas experiencias bonitas”, señaló Williams Gordones, estudiante del establecimiento ganador, quien explicó que el proyecto surgió en la asignatura de Historia, donde se abordó el impacto de la contaminación en estos espacios.  

La importancia de la motivación estudiantil

La docente de Historia y Geografía del liceo Pedro del Rio Zañartu, Jenny Santander, quien acompañó y guió al grupo ganador, valoró el trabajo realizado por sus estudiantes y el aporte que significó la instancia:  

“Comenzamos a motivarlos con los contenidos de la asignatura de Historia, los efectos de los problemas medioambientales y también con el entorno local. Ellos estuvieron in situ en Ramuntcho, pudieron vivenciar, tomar fotografías y grabar las tomas para crear ese reel tan bonito, que fue el que ganó el concurso”, expresó. 

Asimismo, destacó la importancia de contar con el apoyo del programa PACE UdeC en el desarrollo de esta y otras instancias: “La iniciativa me llegó por correo a través del programa PACE, lo que es muy positivo, ya que, si no fuera por eso, no nos habríamos enterado del Encuentro. Agradecemos también al Programa por todo el aporte que hace a nuestro liceo”. 

Respecto al premio obtenido, que consistió en un drone para el Liceo y una salida pedagógica para el curso de los participantes, Santander enfatizó el valor que tiene para sus estudiantes: “Me parece genial el poder obtener este premio, ya que nuestros estudiantes necesitan motivación constante. Somos un liceo que nos ha costado mucho salir adelante, de una comuna pequeña, y luchamos día a día para que nuestros alumnos sean mejores personas, así que sin duda estarán muy contentos con la salida pedagógica”, cerró. 

El Encuentro de Jóvenes por la Geografía UdeC se consolida como un espacio de aprendizaje y vinculación, que no solo promueve la reflexión sobre los desafíos territoriales y ambientales, sino que también abre oportunidades para que estudiantes de enseñanza media proyecten sus intereses y talentos y se vinculen con el mundo universitario.  

 

Ir al contenido