Docentes de liceos PACE UdeC comparten innovaciones pedagógicas en el primer Encuentro de Experiencias Docentes
- La jornada nace de la Red de líderes por el Aprendizaje, iniciativa del programa PACE UdeC integrada por profesores y profesoras de los 29 establecimientos adscritos al programa en las provincias de Concepción y Biobío.
Con más de 15 propuestas de innovación pedagógica se llevó a cabo el primer Encuentro de Experiencias Docentes, iniciativa realizada el 29 de octubre por el programa PACE de la Universidad de Concepción y en el que participaron profesores y profesoras de los establecimientos educacionales adscritos al Programa.
Este espacio de intercambio de prácticas de aula busca promover la innovación educativa y la experimentalidad pedagógica. Por ello, en la presente edición del encuentro, las mesas de exposición llevaron los nombres de Corina Vargas, Amanda Labarca e Irma Salas, destacadas profesoras y promotoras de la renovación pedagógica en Chile durante la primera mitad del siglo XX, en homenaje a su labor pionera en el movimiento de la “Escuela Nueva”.
Las palabras de bienvenida a la jornada estuvieron a cargo de la Jefa Provincial de Educación de Concepción, Claudia Sagredo Astudillo, quien destacó el compromiso del Ministerio de Educación con el fortalecimiento del trabajo docente.
“El Ministerio de Educación reafirma su compromiso de seguir construyendo junto a las y los docentes una educación de calidad, con pertinencia territorial y sentido transformador”.
Además, la autoridad felicitó a las y los asistentes por su participación y por el espíritu de colaboración que encarna la Red de Líderes por el Aprendizaje.
En tanto, la directora de Docencia de la Universidad de Concepción, Dra. Carolyn Fernández Branada, reforzó la importancia que tiene este tipo de instancias para la casa de estudios:
“A nosotros, como Universidad de Concepción, nos interesa profundamente que todos nuestros establecimientos PACE puedan tener un acompañamiento y seguimiento constante, y así lograr un robustecimiento de las buenas prácticas. Por eso, este momento es clave y siempre va a contribuir a la mejora de lo que reciben las y los estudiantes en las aulas”.
Espacio de colaboración desde 2023
La realización de este primer encuentro nace al alero de la “Red de Líderes por el Aprendizaje”, iniciativa impulsada por el programa PACE UdeC que, desde 2023, crea una instancia mensual de trabajo colaborativo para docentes de los establecimientos adscritos al programa, con el objetivo de acompañar la implementación de metodologías activas en distintas asignaturas.
Este año la red reúne a más de 30 profesores y profesoras de las provincias de Bío-Bío y Concepción, quienes han asumido un rol de liderazgo en sus comunidades escolares y buscan retribuir lo aprendido mediante su práctica y participación.
Sobre el trabajo realizado, el profesional del programa PACE UdeC, Marcelo Morgado, explicó que esta actividad busca difundir experiencias de aula en torno a metodologías activas y responder a las necesidades de las y los docentes: “lo fundamental es compartir experiencias, aprender de otros, y que también se visibilice lo que ellos hacen en el aula”.
Uno de los participantes del Encuentro fue el profesor David Cea Padilla, del Liceo Bicentenario de Excelencia Nuevo Mundo de Mulchén, quien valoró positivamente la instancia de participar como ponente, y el espacio de intercambio que se dio entre docentes.
“En lo personal ha sido una experiencia muy grata, especialmente por la posibilidad de, a futuro, publicar un artículo con este tema, además de exponer las experiencias que tenemos en el aula que son exitosas, pero quizás poco conocidas. Me siento muy feliz de contar con esta oportunidad para compartirla con el resto de los docentes, así que agradezco la instancia que nos brinda la Universidad de Concepción”, señaló.
Transformando crisis en oportunidades
La mesa final del Encuentro reflexionó sobre el liderazgo pedagógico y su contribución a enfrentar los desafíos del siglo XXI y al desarrollo de habilidades en estudiantes desde distintas miradas.
Esta estuvo compuesta por Guillermo Soto, director del Liceo Ándres Alcazar de Tucapel, Joaquin Brieba, representante del SLEP Andalien Sur, Lilian Castro, académica de la Facultad de Educación UdeC, y Valeska Cariaga, docente del Liceo Héroes de la Concepción de Laja.
En esta línea, la docente del Liceo Héroes de la Concepción destacó lo positivo de esta instancia, destacando que: “no muchas veces se reúne a todos estos actores a dialogar sobre liderazgo educativo, y lo que dije en la mesa y recalco, es que debemos tomar estas crisis y transformarlas en oportunidades. Sabemos que las sociedades son súper dinámicas y tienen necesidades diversas a lo largo de la historia y la educación tiene que ir transformándose de la mano con esos cambios sociales”.
Además, la docente destacó que el apoyo para potenciar a los líderes debe ser transversal: “estos liderazgos deben desarrollarse desde la institucionalidad, con un SLEP que potencie a las instituciones, con directivos que apoyen a sus docentes transformadores, porque es en las aulas donde se forman estos estudiantes con habilidades del siglo XXI, y esa es la forma que debemos potenciar y desarrollar».
Cabe destacar que, además de las innovaciones presentadas en cada mesa , algunos docentes participaron a traves de la presentación de posters, realizada en el patio de la Facultad de Química, en que pudieron compartir sus proyectos con el público asistente al Encuentro.
Para culminar la jornada se entregaron diplomas de participación a las y los docentes que durante todo el año asistieron a la Red de Líderes por el Aprendizaje, destacando su compromiso con la mejora continua y el trabajo colaborativo entre pares.
Además, al finalizar el Encuentro, las y los profesionales del Programa PACE realizaron la presentación de la revista “Líderes pedagógicos” publicación que se realizará durante 2026 y que reunirá las experiencias de aula de las y los docentes de la Red de Líderes por el Aprendizaje.
Este primer encuentro marca un hito en el trabajo del programa PACE UdeC, evidenciando que la innovación pedagógica y el liderazgo docente son motores esenciales para avanzar hacia una educación territorialmente pertinente, comprometida con la transformación social y centrada en el aprendizaje de los y las estudiantes.