Consejo asesor refuerza lineamientos para la consolidación institucional y el apoyo estudiantil

Consejo asesor refuerza lineamientos para la consolidación institucional y el apoyo estudiantil
  • Esta instancia tiene como objetivo dar cuenta de las principales acciones realizadas durante el año por el Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante, y acompañar la implementación de acciones que fortalezcan el apoyo a la comunidad estudiantil de la Universidad de Concepción.

Este martes 7 de agosto se realizó una nueva sesión del Consejo asesor del Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (CADE) de la Universidad de Concepción, instancia que reúne a representantes de distintas unidades de la UdeC, del mundo académico y de establecimientos educacionales vinculados al Programa PACE.

El consejo, presidido por la Directora de Docencia, Dra. Carolyn Fernández Branada, y el Jefe del CADE, Jorge Roa Molina, tiene como propósito acompañar la propuesta e implementación de acciones que fortalezcan el apoyo y la permanencia estudiantil, así como proponer lineamientos y participar en la toma de decisiones estratégicas.

En esta oportunidad se presentaron avances relevantes en el proceso de institucionalización del CADE y habilitación de espacios en el campus Concepción. Asimismo, se dieron a conocer las cifras de atención estudiantil, que durante 2024 alcanzaron más de 3.200 acompañamientos en distintas estrategias, además del histórico de más de 3.400 ingresos vía PACE a la Universidad de Concepción.

Respecto a los resultados de la sesión, el jefe del CADE, Jorge Roa Molina, destacó la riqueza del intercambio entre los distintos actores:

“Creo que fue un consejo muy receptivo por parte de académicos y representantes del mundo escolar. Se abordaron temas como los avances en sistemas de admisión especial, la participación de mujeres en carreras STEM, por ejemplo, a través de los cupos de más mujeres científicas, la cobertura alcanzada por nuestras estrategias y, muy especialmente, el aumento de estudiantes atendidos en inclusión y neurodivergencias. Todo esto nos invita a mirar los desafíos de consolidación institucional más allá del crecimiento, sino del proyectar cómo seguir fortaleciendo el rol del CADE en la Universidad”.

Entre los desafíos planteados se cuentan reforzar el equipo de inclusión en todos los campus, consolidar el sistema de gestión y seguimiento de datos, y avanzar en la implementación del plan de ajustes razonables para estudiantes que requieren apoyos específicos en su trayectoria universitaria.

Como presidenta del Consejo, la Directora de Docencia, Dra. Carolyn Fernández Branada, subrayó la importancia de esta instancia para la comunidad universitaria:

“El Consejo Asesor del Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante constituye un espacio clave para articular diversas miradas que enriquecen las decisiones en torno al acompañamiento que brinda el CADE. Esta instancia nos permite proyectar con visión de futuro los desafíos y oportunidades que fortalecen la experiencia universitaria de nuestros y nuestras estudiantes”.

“La consolidación de esta unidad refleja, además, el compromiso permanente de la Universidad de Concepción con la excelencia académica y la formación integral de quienes confían en nosotros para su desarrollo profesional y personal”, destacó la Directora de Docencia de la UdeC.

Con este trabajo colaborativo, la Universidad de Concepción refuerza su compromiso con el acceso, la inclusión y la permanencia de estudiantes en la educación superior, consolidando al CADE como un referente institucional en acompañamiento académico y formativo.

Ir al contenido