Con grandes desafíos comenzó nueva versión de Red de Líderes por el Aprendizaje

Con grandes desafíos comenzó nueva versión de Red de Líderes por el Aprendizaje
  •  La jornada inicial de esta Red se realizó en los campus Concepción y Los Ángeles con docentes de los 29 establecimientos educacionales adscritos a PACE UdeC.  

Con una gran asistencia de docentes se dio inicio al trabajo de la Red de Líderes por el Aprendizaje, una instancia que reúne a docentes de establecimientos educacionales adscritos al programa PACE UdeC de las provincias de Concepción y Biobío, con el objetivo de impulsar el liderazgo pedagógico, la innovación en el aula y la construcción colectiva del conocimiento. 

El foco principal de las acciones es la implementación de metodologías activas en el aula, una línea de trabajo que se viene desarrollando desde el año pasado. Durante el primer semestre se apoyará a quienes aún no han implementado estas estrategias, para que el segundo semestre se consoliden estas prácticas.  

Otro eje central será el fortalecimiento del liderazgo docente, promoviendo que las y los miembros de la Red puedan presentar sus experiencias pedagógicas y compartirlas con sus pares. 

Dayans Estrada, profesional del equipo de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) del programa PACE UdeC señaló que, junto al equipo, se han propuesto avanzar y elevar el nivel de las actividades en comparación a lo realizado durante 2024, destacando que: “las y los docentes están muy motivados, y eso nos impulsa a estar a la altura de sus expectativas”.  

Además, Estrada agregó que este año se dará especial énfasis a la retribución del conocimiento adquirido por las y los docentes en la Red, hacia sus comunidades educativas de origen. Para ello, se trabajará con una nueva plataforma digital creada junto al CFRD, que funcionará como un repositorio de lo trabajado en cada sesión. Esta plataforma no solo alojará contenidos informativos, sino que también ofrecerá material complementario, literatura especializada, videos y foros, con el fin de promover una reflexión crítica sobre la práctica docente. 

Reflexiones en Red 

Cada año se suman más docentes a la Red de líderes y, quienes la integran desde el año pasado, tuvieron palabras para referirse a su experiencia:  

 “Acá nos mantienen actualizados con respecto al conocimiento, nos hacen cuestionarnos y nos entregan buenas herramientas para aplicar metodologías activas”, comentó Loreto Muñoz Arévalo, profesora del Liceo Nuevo Mundo de Mulchén, quien también destacó lo positivo de implementar este tipo de metodologías : “estas estrategias generan recordación en los estudiantes y creo que debieran aplicarse en todas las asignaturas, incluso en las más críticas”. 

En tanto, desde el Liceo Andrés Alcázar de Tucapel, la docente Genoveva Sagurie relevó la importancia de lo aprendido durante 2024 en la Red, lo que contribuyó a un proyecto de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en su establecimiento: “fue un gran desafío para mí, pero ver el aprendizaje paso a paso de mis estudiantes fue muy motivador”. 

 Sobre sus proyecciones en la Red, la docente señaló que: “Este año me siento con una inyección de energía. Creo que los profesores necesitamos aprender más sobre cómo enseñar, y esta Red es una gran oportunidad para eso”. 

En tanto, la docente del Liceo Huépil, Carmen Carilao, quien se integra este año por primera vez a la Red de Líderes, señaló que: “esta primera jornada fue bastante interesante, y siento que para mí es un desafío, del que espero poder llevarme muchos aprendizajes para compartir con mis alumnos y colegas”. 

Diálogos pedagógicos en comunidad  

Uno de los hitos más relevantes y que dará cierre al ciclo de este año, será un encuentro docente programado para octubre, el que tiene como propósito ser un espacio de intercambio de experiencias pedagógicas desde el aula.  

Este evento contará con relatores invitados, exposiciones en formato póster y el lanzamiento de una revista académica que recogerá experiencias en aula desarrolladas por las y los docentes PACE, lo que consiste en una apuesta inédita para el equipo organizador: “Nunca hemos hecho algo de esta envergadura, pero queremos que, con los recursos que tenemos, sea algo grande, bonito e innovador”, señaló Dayans Estrada. 

La Red de Líderes por el Aprendizaje busca consolidarse como una comunidad autosustentable, que trascienda a los facilitadores del programa PACE y se proyecte en el tiempo como un espacio de crecimiento, reflexión y colaboración entre docentes. “La idea es que la Red avance por sí sola, sin importar quiénes la acompañen desde la universidad”, concluyó Estrada.  

Ir al contenido